No se si el titulo sea el adecuado para esto pero según la nota el gigante japones del entretenimiento Sony patento una idea para transmitir datos directamente al cerebro, con el fin de permitir a una persona ver peliculas y jugar juegos de video en los cuales poder oler, saborear y tal vez incluso sentir cosas.
«La patente – basada solo en la teoria, no en la invencion – marca el primer paso hacia una «Matrix en la vida real», declaro el diario New Scientist
En el film de ciencia ficcion con ese nombre, la realidad virtual es proyectada dentro del cerebro de las personas atravez de una alimentacion electronica en la parte trasera del cuello.
En la patente de Sony, la tecnica va a ser «no-invasiva» ( no utilizara implantes cerebrales u otras cirugia para manipular la mente).
La patente expone pocos detalles, describe solo un dispositivo que enviaria pulsos ultrasonicos al cerebro para modificar los patrones activos de neuronas en partes particulares del cerebro.
El objetivo, se dice, es crear «experiencias sensoriales», variando desde el movimiento de imagenes hasta sabores y sonidos.
La vocera de Sony Electronics Elizabeth Boukis dijo que el trabajo es una «invecion profetica» y que ningun experimento se ha llevado a cabo.
Expertos en la materia no descartaron la idea, pero tambien sugirieron precaucion en cuanto a los riesgos a largo plazo en los metodos propuestos para el dispositivo.
Hasta ahora, el unico metodo «no-invasivo» para la manipulacion del cerebro es poco ortodoxo.
Una tecnica llamada Simulacion Magnetica Transcraneal utiliza campos magneticos para inducir energia en la corteza cerebral, para simular de este modo celulas cerebrales.
Pero los campos magneticos no pueden ser enfocados puntualmente en un pequeño grupo de neuronas, en cambio los pulsos ultrasonicos podrian serlo.
Nota Original: News.com.au
wow increi ble si es verdad me apunto xDDDDDDDD
es curioso q sony haga una afirmacion de ese tipo pues considerando el dinero para crear tecnologia de ese tipo y llevarla al campo de los vieojuegos o peliculas o entretenimiento en general no creo q se logre en un futuro cercano (lamentablemente)
probablemente sony o hizo pa llamar la atencion nomas xP
salute !!!
SS
chicas toi disponible llamar a 1800-JORGEHOT 😉
xD
lo ke dice la compañia japonesa es demiedo pensar si resultara alo ke a llegado la tecnologia
mmm = seria algo muy bueno para la gente ke le gustan los videosjuegos noce donde vamos
a llegar contanta cosa…
Sencillamente perfecto, si es que se puede hacer.
Le veo muchas aplicaciones una vez desarrollada y refinada la tecnología. Supone un gran avance en el campo de los videojuegos, pero tambien en el de la salud. Podria utilizarse para inducir sonidos a los sordos o imágenes a los ciegos.
Si no han llevado a cabo algún grado de experimentación (cosa que dudo) entonces tienen el mismo nivel de avance que yo respecto al tema: casi nada. Yo también había pensado en emisores ultrasónicos para reemplazar los impulsos electromagnéticos, pero aún así me parece algo difícil de hacer, aún con los medios adecuados.
Requiere de más investigación, tanto en neurobiología como en el campo de la ingeniería y la física. No es una tarea fácil, de eso estoy seguro. Además, ya es bastante complicado procesar imágenes ficticias en alta definición, y aún si es posible darle a procesar los datos conceptuales directamente al cerebro (creo que es posible pero aún no contamos con esa tecnología, al menos no disponible al conocimiento público) se requeriría una gran capacidad de procesamiento para lograr enviar los pulsos adecuados. Por otro lado bien no puede ser «invasivo» desde el punto de vista físico, es decir, no vas a taladrarte el cráneo para meterle tubos a tu cabeza solo porque quieres jugar videojuegos en calidad extrema, pero hay que estar completamente seguro de que el efecto ultrasónico no será perjudicial para el cerebro, o que vaya a perder la conexión con el cuerpo, por ejemplo, en el típico caso del vicioso que se quedaría por una semana jugando día y noche su nuevo MMO.
Luego vendría el desafío de los creativos, los distintos niveles a explorar. Por ejemplo, el darle protagonismo a una persona en una película (una especie de fusión entre una película y un videojuego, pero con opciones limitadas para que el personaje pueda seguir el transcurso de la historia) y el enorme trabajo de los diseñadores para hacer todo el diseño, por ejemplo, en situaciones ficticias en las que no se puedan capturar escenarios reales (que es lo que yo haría para, por ejemplo, producir una película con esta tecnología, que creo que sería vista con un estilo similar al viaje de las navidades pasadas xDDD).